En la mañana de hoy se realizó en el Salón Norte de la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario la conferencia sobre “Enfermedad Celíaca”, organizada por el Centro de Especialización Laboral de APUR, en el marco de las actividades de formación y difusión científica que impulsa nuestro gremio.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Prosecretaria de Acción Social y Gremial, Ps. Esp. Viviana Roldán, y contó con la participación de miembros de la Comisión Directiva de APUR, trabajadoras y trabajadores Nodocentes, así como personas de la comunidad, en una actividad abierta que despertó gran interés.
La conferencia “Diagnóstico en Evolución: Lo que la ciencia puede ver ahora” estuvo a cargo de la compañera Nodocente Eleonora Pezzarini, Bioquímica y Vicedirectora del Laboratorio Mixto de Enfermedad Celíaca (LMEC) de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas y el Hospital Provincial del Centenario. Su exposición abordó los avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, destacando la importancia del trabajo interdisciplinario entre ciencia y salud pública.
Asimismo, participaron los profesionales Dr. Fabián Pelusa, Director del LMEC, bioquímico e inmunólogo clínico con una amplia trayectoria en el estudio de enfermedades autoinmunes, y Dra. Cecilia Basiglio, bioquímica, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del LMEC, especialista en la relación entre nutrición y salud hepática en pacientes celíacos. Ambos desarrollaron las ponencias “Conociendo la enfermedad celíaca: mitos y verdades de la vida sin gluten” y “Dieta sin gluten y salud hepática: lo que todo celíaco debe saber”, respectivamente.
Desde APUR resaltamos con orgullo el recorrido profesional y académico de la compañera Eleonora Pezzarini, quien participó del Programa de Ayuda de Viajes al Exterior – AVE Nodocente, a través del cual realizó una estancia de capacitación laboratorial en la Universidad Autónoma de Barcelona (España) en aislamiento de linfocitos intraepiteliales intestinales y su caracterización por citometría de flujo.
Una vez más, desde APUR reafirmamos nuestro compromiso con la formación, la investigación y el desarrollo profesional de las y los Nodocentes, entendiendo que cada espacio de capacitación fortalece el rol protagónico del sector en la construcción de una Universidad Pública, inclusiva y al servicio de la sociedad.
Rosario, 31 de octubre de 2025 - 15:00 horas.
Fotos
(cliquear en la siguiente foto para visualizarlas)



